jueves, 14 de septiembre de 2017

RALLY FOTOGRÁFICO

El Martes 19 de Septiembre los chicos de Down Cáceres acudirán a un Rally fotográfico por la parte antigua.

La actividad está organizada por la Asociación Nutria.


Es una actividad gratuita..




miércoles, 14 de junio de 2017

DISCRIMINACIÓN Y MEMORIA VISUAL.

Durante la clase de hoy, hemos trabajado la discriminación y memoria visual.

El Power point utilizado es de la web: https://9letras.wordpress.com/

Os facilito el enlace de descarga:



Elsa Clemente Corriols.



SEGMENTACIÓN SILÁBICA

Hoy en clase hemos trabajado la segmentación silábica con un Power Point diseñado por mi. 

El  objetivo es identificar la estructura silábica de la imagen propuesta..

Este ejercicio favorece el desarrollo de la conciencia fonológica, aspecto que resulta indispensable para abordar el lenguaje escrito.

Os facilito el enlace de descarga directa:




Patricia Martínez Santano

lunes, 12 de junio de 2017

VISITA A LA EXPOSICIÓN DE DINOSAURIOS.

Os informamos que mañana día 13 de Junio acudiremos a la Exposición de Dinosaurios situada en el parking del Carrefour a las 12 de la mañana.

Es una experiencia inolvidable, un apasionante viaje por la época de los dinosaurios donde más de 20 piezas a tamaño real simulan los comportamientos de estos animales prehistóricos.

Iremos con nuestros compañeros de ASPAINCA.


Picha en este enlace para visualizar la web de dicha exposición.


martes, 6 de junio de 2017

TALLER DE DECORACIÓN

Este taller se  plantea como una terapia ocupacional a través de la realización de actividades manuales.

Estas actividades son muy positivas, ya que ayudan a mejorar muchas capacidades y destrezas. Refuerzan la concentración, mejoran la autoestima al ver consecución de resultados y se dan cuentan de sus capacidades. Se ejercita la psicomotricidad fina al trabaja todas las actividades manualmente, la precisión y la coordinación óculo- manual.

Todas las actividades relacionadas con la pintura, trabajos manuales…. van a resultar muy útiles para desarrollar la coordinación que requiere la motricidad fina, ya que ponen en sintonía la destreza manual con la capacidad visual.

A parte de mejorar problemas motrices, estas actividades ayudan a trabajar la comunicación, la integración en un grupo, la cooperación y la capacidad creativa.


Son un vehículo de expresión. Permiten desarrollar la imaginación, potencia la autonomía y favorecen la integración. Sus beneficios mejoran su calidad de vida.

María Rodríguez Galea

TALLER DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO

El motor de todas las conductas del ser humano encuentra su base en el nivel de energía vital del que disponga en cada momento su organismo.  Esa energía se relaciona con aspectos emocionales de actitud o predisposición para la realización de las tareas y actividades de la vida diaria, están en relación directa; esto es cuanto mayor sea esa energía vital, mayor será –entre otras– la predisposición a realizar tareas.  En la misma dirección se encuentra el estado de bienestar físico y salud, que también será mayor.  Estamos hablando de condición o acondicionamiento físico. Esto no es algo que suceda de forma espontánea –como sucede con la maduración o el envejecimiento–  requiere de una acción que la mantenga o que la desarrolle, esta acción es el entrenamiento y su planificación.


Las personas con Síndrome de Down, disponen de una serie de características fisiológicas, que en buena medida configuran una situación desventajosa en su maduración y envejecimiento (como son las cardiopatías, problemas hormonales, vías respiratorias menos eficientes, antropometría menos eficiente, musculatura hipotónica) frente a la población no Down que intervienen en el empeoramiento de esa energía vital de la que se hablaba en el párrafo anterior.  Es por ello que se hace necesario un programa específico de Acondicionamiento Físico para adultos con Síndrome de Down. 

Juan Ramón Villar Rivera

TALLER DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA

El ser humano cuenta con una serie de capacidades (cognitivas, funcionales, motoras, emocionales y psicosociales) que le permiten su adaptación al entorno y dar respuesta a las exigencias de éste. Cada una de ellas tiene un papel específico en dicho proceso de adaptación y su eficacia será rehabilitadora..

Las capacidades cognitivas nos permiten llevar a cabo actividades tales como reconocer a las personas que nos rodean, imaginar lo que voy a hacer mañana, o recordar lo que hice el día anterior.

La Estimulación Cognitiva se define como el conjunto de técnicas y estrategias que pretenden optimizar la eficacia del funcionamiento de las distintas capacidades y funciones cognitivas (percepción, atención, razonamiento, abstracción, memoria, lenguaje, procesos de orientación y praxias) mediante una serie de situaciones y actividades concretas que se estructuran en lo que se denominan “Programas de Estimulación”.

El llevar a cabo un taller de estimulación cognitiva para personas con Síndrome Down es importante porque les  ayudará a tener un mejor rendimiento, al igual que reforzar y tener activas sus capacidades cognoscitivas.


La estimulación y el entrenamiento de habilidades cognitivas van a mejorar el estado de ánimo y puede prolongar el periodo de autonomía de la persona y una mejor calidad de vida..

Elsa Clemente Corriols

RALLY FOTOGRÁFICO

El Martes 19 de Septiembre los chicos de Down Cáceres acudirán a un Rally fotográfico por la parte antigua. La actividad está organizad...